lunes, 24 de noviembre de 2014

Virus de el Ébola




Muertes por el virus Ébola

El virus se detectó por vez primera en 1976 de  la aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus.
El virus del Ébola se introduce en la población humana y es una de las enfermedades más peligrosas que ha atravesado el mundo en la actualidad hasta el momento se están dando las posibilidades de encontrar la cura para este problema, en el mundo ya ha causado la muerte a más de 4.447 personas por dicha enfermedad y se puede alcanzar la cantidad de 12.000 muertos, esto está recorriendo por el mundo entero, las personas están consternadas porque saben las consecuencias que se trae si contrajera esta enfermedad. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puerco espines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
Los síntomas que se presentan en esta enfermedad está por fatiga, fiebre, cefaleas, y dolor en las articulaciones, los músculos y el abdomen. También son comunes el vómito, la diarrea y la pérdida de apetito. Otros síntomas menos frecuentes incluyen dolor de garganta, dolor en el pecho, hipo, dificultad para respirar y para tragar. 
Los trabajadores sanitarios que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus del Ébola deben aplicar, además de las precauciones generales, otras medidas de control de las infecciones para evitar cualquier exposición a la sangre o líquidos corporales del paciente y el contacto directo sin protección con el entorno posiblemente contaminado. 
La prevención incluye la reducción del contagio de la infección de monos o cerdos al hombre. Una forma de llevarlo a cabo sería la verificación de la infección en dichos animales y su matanza y posterior eliminación de los cuerpos en caso de detección de la enfermedad. También sería de ayuda una adecuada cocción de la carne, así como llevar ropa protectora durante su manipulación, como llevarla también y lavarse las manos siempre que se esté cerca de alguien infectado. Las muestras de tejidos o fluidos corporales de pacientes infectados deben manipularse con especial precaución


No hay comentarios:

Publicar un comentario